Pasar al contenido principal

Intervención y estado final del Cristo y cruz

Cristo agónico en la cruz, perteneciente a las colecciones del Museo Histórico de Yerbas Buenas. Archivo CNCR (Rivas, V., 2011).Resultado final del Cristo.

Durante los 10 meses de tratamiento del Cristo agónico de Yerbas Buenas, se recuperó la integridad material de la obra y su unidad estética. Para esto, el Laboratorio de Esculturas y Monumentos del Centro Nacional de Conservación y Restauración realizó una investigación iconográfica e histórica, diversos análisis técnicos y se revalorizó una imagen que estaba en precarias condiciones.

La intervención directa se realizó en dos etapas: madera y superficie.

Para completar los volúmenes faltantes de la figura humana (cadera, dedos) tuvieron distintas soluciones técnicas según la zona trabajada y la necesidad de resistencia mecánica de las piezas nuevas.

En la restauración de la capa pictórica, el criterio fue revalorizar el carácter de la policromía a través de una reintegración de colores respetuosa del estado original de la pieza. Este objetivo fue cumplido gracias a:

  • Aplicación de un color neutro sobre las lagunas más extensas evitar restituciones de color inapropiadas.
  • Tratamiento pictórico naturalista a los ojos. Esta fue una decisión conjunta entre el equipo de conservadores y la parte representante del Museo, pues el acabado de los ojos no se correspondía con la calidad general del policromado.
  • Eliminación de capas de impureza para mostrar el acabado natural de la madera de la cruz, confiriéndole un aspecto más cálido en concordancia con el naturalismo de la imagen.

La restauración se terminó durante diciembre del 2011 y los resultados fueron óptimos: se estabilizó completamente la estructura de madera y el montaje de la figura en la cruz.

Además se recuperó la unidad estética de la pieza que quedó en condiciones para ser nuevamente expuesta en el Museo Histórico de Yerbas Buenas, donde se ubica actualmente.

Para la conservación se recomendó:

  • Manipular desde los extremos y centro de la cruz, nunca desde manos o cuerpo de la escultura.
  • Mantener fuentes lumínicas alejadas para evitar la exposición a radiación UV.
  • Proporcionar un ambiente con temperatura y humedad relativa estable.
  • Evitar fluctuaciones bruscas de temperatura y humedad.
  • Evitar acumulación de polvo en los intersticios de la escultura.
  • Limpiar sólo con brocha de cerdas suave.
  • Recurrir a conservadores especializados en el trabajo de objetos patrimoniales en caso de una limpieza profunda.
Resane en los pies y tobillos
Proceso de resane en los pies y tobillos del Cristo agónico en la cruz, perteneciente a las colecciones del Museo Histórico de Yerbas Buenas. Fotografía: Archivo CNCR (G. Neyra, A. Soffia, 2011).

Resane en los pies y tobillos

Resane en la cadera
Proceso de resane en la cadera del Cristo agónico en la cruz, perteneciente a las colecciones del Museo Histórico de Yerbas Buenas. Fotografía: Archivo CNCR (G. Neyra, A. Soffia, 2011).

Resane en la cadera

Injerto de cuñas de madera en la cadera, detalle
Proceso de injerto de cuñas de madera en cadera del Cristo agónico en la cruz perteneciente a las colecciones del Museo Histórico de Yerbas Buenas. Fotografía: Archivo CNCR (G. Neyra, A. Soffia, 2011).

Injerto de cuñas de madera en la cadera, detalle

Reintegración cromática, espalda
Reintegración cromática del Cristo agónico en la cruz, perteneciente a las colecciones del Museo Histórico de Yerbas Buenas. Fotografía: Archivo CNCR (G. Neyra, 2011).

Reintegración cromática, espalda

Reintegración cromática
Reintegración cromática del Cristo agónico en la cruz, perteneciente a las colecciones del Museo Histórico de Yerbas Buenas. Fotografía: Archivo CNCR (G. Neyra, 2011).

Reintegración cromática

Reintegración cromática en rostro
Reintegración cromática del Cristo agónico en la cruz, perteneciente a las colecciones del Museo Histórico de Yerbas Buenas. Fotografía: Archivo CNCR (G. Neyra, 2011).

Reintegración cromática en rostro

Reintegración cromática en rostro, detalle ojos
Reintegración cromática del Cristo agónico en la cruz, perteneciente a las colecciones del Museo Histórico de Yerbas Buenas. Fotografía: Archivo CNCR (G. Neyra, 2011).

Reintegración cromática en rostro, detalle ojos

Resane en el antebrazo y manos
Proceso de resane en el antebrazo y manos del Cristo agónico en la cruz, perteneciente a las colecciones del Museo Histórico de Yerbas Buenas. Fotografía: Archivo CNCR (G. Neyra, A. Soffia, 2011).

Resane en el antebrazo y manos

Resultado final, vista frontal
Cristo agónico en la cruz. Archivo CNCR (Rivas, V., 2011). Resultado final del Cristo en su totalidad.

Resultado final, vista frontal

Cristo agónico en la cruz
Cristo agónico en la cruz, perteneciente a las colecciones del Museo Histórico de Yerbas Buenas. Fotografía: Archivo CNCR (V. Rivas, 2011). Vista superior del Cristo agónico luego de diversos procesos de intervención.

Cristo agónico en la cruz

Detalle de los pies
Detalle de los pies del Cristo agónico en la cruz, perteneciente a las colecciones del Museo Histórico de Yerbas Buenas. Fotografía: Archivo CNCR (V. Rivas, 2011). Reemplazo total de las piezas traseras de apoyo en los pies, por otras de madera similar hechas a medida.

Detalle de los pies

Cadera y reparación de la grieta
Detalle de cadera y reparación de la grieta del Cristo agónico en la cruz, perteneciente a las colecciones del Museo Histórico de Yerbas Buenas. Fotografía: Archivo CNCR (V. Rivas, 2011). La figura quedó sobre un montaje seguro en la cruz.

Cadera y reparación de la grieta

Resultado final de la reintegración cromática
Rostro del Cristo agónico en la cruz, perteneciente a las colecciones del Museo Histórico de Yerbas Buenas. Fotografía: Archivo CNCR (V. Rivas, 2011). Resultado final de la reintegración cromática.

Resultado final de la reintegración cromática

Detalle mano izquierda
Detalle mano izquierda del Cristo agónico en la cruz, perteneciente a las colecciones del Museo Histórico de Yerbas Buenas. Fotografía: Archivo CNCR (V. Rivas, 2011).

Detalle mano izquierda

Detalle mano derecha
Detalle mano derecha del Cristo agónico en la cruz, perteneciente a las colecciones del Museo Histórico de Yerbas Buenas. Fotografía: Archivo CNCR (V. Rivas, 2011).

Detalle mano derecha

Detalle pies
Detalle pies del Cristo agónico en la cruz, perteneciente a las colecciones del Museo Histórico de Yerbas Buenas. Fotografía: Archivo CNCR (V. Rivas, 2011). Resultado después de la intervención en madera, policromía y base de apoyo.

Detalle pies

Detalle hombro izquierdo
Detalle hombro izquierdo del Cristo agónico en la cruz, perteneciente a las colecciones del Museo Histórico de Yerbas Buenas. Fotografía: Archivo CNCR (V. Rivas, 2011).

Detalle hombro izquierdo

Detalle hombro derecho
Detalle hombro derecho del Cristo agónico en la cruz, perteneciente a las colecciones del Museo Histórico de Yerbas Buenas. Fotografía: Archivo CNCR (V. Rivas, 2011).

Detalle hombro derecho

Detalle de la cadera izquierda
Detalle de la cadera izquierda del Cristo agónico en la cruz, perteneciente a las colecciones del Museo Histórico de Yerbas Buenas. Fotografía: Archivo CNCR (V. Rivas, 2011).

Detalle de la cadera izquierda

Vista frontal torso
Vista frontal torso del Cristo agónico en la cruz, perteneciente a las colecciones del Museo del Histórico. Fotografía: Archivo CNCR (V. Rivas, 2011). La grieta en la cadera fue reparada y se reintegró su policromía.

Vista frontal torso

Reincorporación de brazo
Reincorporación de uno de los brazos del Cristo agónico en la cruz, perteneciente a las colecciones del Museo Histórico de Yerbas Buenas. Fotografía: Archivo CNCR (V. Rivas, 2011).

Reincorporación de brazo

Injerto de cuñas de madera en la cadera
Proceso de injerto de cuñas de madera en la cadera del Cristo agónico en la cruz perteneciente a las colecciones del Museo Histórico de Yerbas Buenas. Fotografía: Archivo CNCR (G. Neyra, A. Soffia, 2011).

Injerto de cuñas de madera en la cadera

Modelado de dedos faltantes
Proceso de modelado de dedos faltantes del Cristo agónico en la cruz, perteneciente a las colecciones del Museo Histórico de Yerbas Buenas. Fotografía: Archivo CNCR (G. Neyra, A. Soffia, 2011).

Modelado de dedos faltantes

Modelado de dedos faltantes
Proceso de modelado de dedos faltantes del Cristo agónico en la cruz, perteneciente a las colecciones del Museo Histórico de Yerbas Buenas. Fotografía: Archivo CNCR (G. Neyra, A. Soffia, 2011).

Modelado de dedos faltantes

Resane en los pies y tobillos
Resane en la cadera
Injerto de cuñas de madera en la cadera, detalle
Reintegración cromática, espalda
Reintegración cromática
Reintegración cromática en rostro
Reintegración cromática en rostro, detalle ojos
Resane en el antebrazo y manos
Resultado final, vista frontal
Cristo agónico en la cruz
Detalle de los pies
Cadera y reparación de la grieta
Resultado final de la reintegración cromática
Detalle mano izquierda
Detalle mano derecha
Detalle pies
Detalle hombro izquierdo
Detalle hombro derecho
Detalle de la cadera izquierda
Vista frontal torso
Reincorporación de brazo
Injerto de cuñas de madera en la cadera
Modelado de dedos faltantes
Modelado de dedos faltantes