III versión Expo-Feria de los Patrimonios, en la comuna de Yerbas Buenas

Este año se realizó la III versión de la Expo-Feria de los Patrimonios, una propuesta educativa co-creada por el 8° básico de la Escuela Luis Ambrosio Concha y por el área educativa del Museo Histórico de Yerbas Buenas, que busca sensibilizar a las nuevas generaciones acercándolos a los patrimonios presentes en el territorio local, regional y nacional.
El objetivo pedagógico de la Expo-Feria es que la comunidad educativa logre conocer, comprender, valorar, resignificar y difundir distintos aspectos de los patrimonios culturales de nuestro país, a través de una exhibición participativa de experiencias de educación patrimonial, la que es protagonizada por artesanos, cultores y artistas locales, además de profesionales de las distintas instituciones dependientes del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural de la región del Maule, tales como: Consejo de Monumentos Nacionales, Museo de Arte y Artesanía de Linares, Museo O`Higginiano y de Bellas Artes de Talca, Bibliomóvil y Museo Histórico de Yerbas Buenas.
El requisito mínimo para los expositores en esta instancia, para el presente año, fue contar con elementos y/o herramientas didácticas multisensoriales, que permitieran acercar los saberes en torno a los elementos patrimoniales que resguardan o transmiten, a los niños y niñas en su diversidad.
La III Expo-Feria de los Patrimonios, como experiencia de aprendizaje, recibió en la jornada de la mañana a delegaciones compuestas por estudiantes de 7º y 8º básico de cada una de las escuelas de la comuna, acción que se pudo llevar a cabo gracias a la autorización y gestiones de movilización del Daem de la comuna de Yerbas Buenas. Mientras que en la jornada de la tarde le correspondió a la comunidad educativa de la Escuela Luis Ambrosio Concha, quienes se sumaron a la feria con diversos stand rescatando la gastronomía típica y los juegos de antaño como el luche, saltar la cuerda, las payayas, las canicas, el trompo y el juego del aro. En la ceremonia de cierre, de manos de la Directora Regional del Servicio Nacional del Patrimonio, Ana Paz Cárdenas, se le entregó a la Escuela anfitriona, un diploma en reconocimiento por ésta y otras experiencias con la comunidad educativa, por tener como referente el trabajo con, desde y para los patrimonios.
Un elemento innovador en esta versión 2024, fue que se dispuso de material didáctico orientador de la experiencia (guía de trabajo), fundamentado en los planes y programas del Ministerio de Educación, en el plan de Formación Ciudadana Comunal y el Programa de Educación Patrimonial y Formación Ciudadana que lleva adelante nuestro Museo, lo cual complementó significativamente la experiencia educativa. Pronto recibiremos estos insumos de evaluación para nutrir esta experiencia y proyectarla en su cuarta versión para el año 2025, con participación más activa de las escuelas invitadas, de las instituciones del Serpat regional y nacional, y de toda la comunidad educativa de la Escuela Luis Ambrosio Concha, para institucionalizar esta experiencia educativa, y soñarla como instancia provincial.