Con la presencia de la ministra de las Culturas y el embajador de Francia en Chile, comenzaron hoy los Encuentros Malraux
Con el Salón Blanco del Museo Nacional de Bellas Artes en su capacidad máxima, se dio inicio este lunes 6 de octubre a los Encuentros Malraux, evento organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile junto al Ministerio de Cultura de Francia, con la colaboración de la Embajada de Francia en Chile y el Instituto Francés. Esta instancia, de carácter internacional, se extenderá hasta este miércoles 8, marcando un hito en la cooperación cultural entre Francia y Chile. La edición de este año tiene como tema central “Inteligencia Artificial y Patrimonio”, un eje de reflexión crucial para ambos países.
“Este año, Chile ha sido elegido como país anfitrión de los Encuentros Malraux. Es un honor que asumimos con orgullo y responsabilidad, y también como un reconocimiento al lugar que nuestra nación tiene en el diálogo cultural global”, dijo la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo Marzán. “Los intercambios que logremos en estos Encuentros Malraux nos permitirán aproximarnos a asuntos clave: la relación entre los desarrollos de la inteligencia artificial, sus marcos de lenguaje predominantes, y las posibilidades de subvertirlos desde el quehacer cultural, promoviendo una inteligencia artificial más ética, inclusiva y diversa, serán parte de los importantes temas que podremos abordar durante estos días”, agregó.
Inspirados en la figura de André Malraux, primer ministro de Cultura de Francia, este encuentro reúne en Chile a destacados expertos internacionales para debatir sobre el impacto de la inteligencia artificial en el ámbito patrimonial. Los Rencontres buscan fomentar el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre profesionales mediante conferencias, mesas redondas, debates y talleres.
Este encuentro se enmarca en la creciente cooperación bilateral en materia de inteligencia artificial, que incluye la presencia en Chile del Inria –su única representación en el extranjero– y el reciente acuerdo marco firmado entre ambos países.
“La idea de este encuentro es fomentar el intercambio de experiencias en políticas de gestión cultural entre Francia y sus países amigos”, dijo el embajador de Francia en Chile, Cyrille Rogeau. “En esta ocasión, se desarrollan dos días de múltiples presentaciones, además de mesas de conversación, espacios claves para realizar diálogos culturales y explorar cómo la inteligencia artificial puede contribuir a la preservación, acceso y valorización del patrimonio cultural”, dijo el representante de Francia en Chile.
La programación de los Encuentros Malraux, con actividades abiertas al público en el Museo Nacional de Bellas Artes, apunta a generar nuevas fuentes de inspiración y a consolidar marcos de cooperación en torno al patrimonio y las tecnologías emergentes. Para concluir la primera jornada de este encuentro, se realizó una intervención lumínica abierta para todo público a cargo de Delight Lab, en el Museo Nacional de Bellas Artes.
Los ejes de discusión incluirán temáticas como la creación y el patrimonio en la era de la inteligencia artificial, la relación entre monumentos históricos, arqueología y nuevas tecnologías, así como los desafíos de derechos de autor y ética en el uso de IA como marcos de la creación contemporánea.
Entre los expositores destacan Nicolas Orsini, inspector de asuntos culturales de Francia; Pascal Liévaux, adjunto al delegado de inspección, investigación e innovación de la Dirección General de Patrimonio y Arquitectura de Francia; Nélida Pozo Kudo, directora nacional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural de Chile; Jean-François Moufflet, conservador jefe del patrimonio en el Departamento de la Edad Media y del Antiguo Régimen de los Archivos Nacionales de Francia; Nayat Sanchez-Pi, directora de Inria Chile y del Centro Binacional Franco-Chileno de Inteligencia Artificial; Carolina Pérez Dattari, subsecretaria del Patrimonio Cultural, entre otros.
Con los Rencontres Malraux 2025, Chile y Francia reafirman su voluntad de fortalecer los vínculos culturales y estratégicos, abriendo nuevos espacios de reflexión en torno al patrimonio y la innovación tecnológica.